Latest Entries

Pioneros de la 3ª Dimensión

Las efectos de percepción visual nos encantan (recordad nuestra entrada sobre curiosidades visuales). Ahora que está a punto de salir al mercado la próxima Nintendo 3DS, con gráficos tridimensionales sin necesidad de gafas (no paramos de preguntarnos cómo lo harán), os dejamos algunos de los primeros intentos por producir imágenes que simulan el efecto con un sistema muy simple llamado estereografía o estereoscopía. ¿Recordáis aquellos pseudo-prismáticos con imágenes en 3D que vendían hace años? Por ahí va la cosa… Y lo bueno es que componiendo un simple gif animado de 2 fotogramas, con 2 imágenes realizadas con cualquier cámara, a la distancia que hay entre los ojos, se puede crear una efectista imagen 3d. ¡Vosotros podéis hacerlos también con una simple cámara digital!

De entre las muchas imágenes que se pueden ver con este sistema nosotros hemos seleccionado estas preciosas fotografías del Japón antiguo realizadas y coloreadas a mano por el japonés T. Enami.

stereoview_2

stereoview_4

4041731534_45e19af291_o

stereoview_5

stereoview_14

stereoview_19

stereoview_9

stereoview_3

4036507536_6db3d23f12_o

4068622352_9c45a81f08_o

2675061844_07c2b64dea_o

4079848247_5da29c4273_o

3999271403_0f98a65fee_o

3999231093_b1381b4b47_o

4149368198_7caa35c160_o

4149384012_f3c4b02258_o

4575530177_668688c851_o

4041731534_45e19af291_o

stereoview_8

stereoview_6

stereoview_20

También existen versiones anaglifo, para ver con las típicas gafas de dos colores:

Las fotografías son bellas por sí mismas; aquí os mostramos algunas antes y después de ser coloreadas:

3948447010_c20c71131f

Niños japoneses coloreando fotografías y contemplando estereogramas:

¿Queréis hacer alguna prueba con photoshop? Probad a descargar esta bellísima toma y montad un gif animado con ella (recordad que son imágenes con derechos no se deben usar con fines comerciales):

Ilustración de antiguo modelo de gafas para contemplar estereografías:

3971310318_d8a8ca5ac6_o

Todas las imágenes han sido extraídas de la magnífica colección de Okinawa Soba.

Más imágenes estereoscópicas:

http://www.3dpic.net/3d-pictures-gallery/index.php

Share

Desplegables, no es cosa de niños.

ximena-300x225Ximena Silva, diseñadora enamorada de la gráfica impresa, del olor a tinta y papel nuevo, de los barnices, troqueles y plegados, es experta en técnicas de encuadernación, y nos cuenta en este artículo algunos conceptos de esos libros que nos maravillaron tanto de niños y nos siguen fascinando ahora cada vez que los abrimos.

.

 
 
 

Los libros desplegables, también llamados libros móviles, tridimensionales o libros vivos, se conocen desde el siglo XII cuando Ramón de Lluc de Mallorca ilustró animadamente sus teorías físicas. Pero no fue hasta principios del siglo XIX cuando una editorial londinense empezó a editar e imprimir en grandes tiradas, dirigidas especialmente a los niños.

La complejidad de la creación de un libro desplegable, donde participan como mínimo un escritor, un ilustrador y un ingeniero en papel, y la edición que debe contar con un importante coste y tiempo de manipulación, muchas veces a cargo de verdaderas cadenas de producción, se contrapone al mercado actual de venta de libros, además de la fragilidad de sus estructuras no es compatible con el uso infantil al que se destina la mayor parte de ellos.

Pero estos libros no dejan de maravillarnos por las sorpresas que se esconden detrás de sus páginas, ofrecen un sinfín de posibilidades creativas a los que amamos la gráfica en papel y es por esto que queríamos dejarles una pequeña clasificación de ellos:

Libros con solapas, imágenes combinadas, transformables.

PaperFolding16

Carrusel.

Carrusel

Teatrillo, peep-show.

Teatrillo

Lengüetas, Pop-up, desplegables

PaperFolding04

mas1

mas4

mas3

Sobres y cartas

sobres

Panoramas

panorama

¿Os animáis ha realizar un modelo?

Las líneas continuas son cortes, y las discontinuas pliegues, sin contar la central que representa el centro de la página.

plantillas

Este debería ser el resultado de tan extraño amasijo de pliegues y cortes:

desp1

Fuentes:

Trabajos personales de Ximena Silva,

http://librospopup.blogspot.com
http://leandroalzate.com/category/textos/

Share

¡No me importa lo que están haciendo!

victor

Pérez, Víctor Pérez

Vayan mis disculpas por anticipado a quien pueda sentirse ofendido por este comentario, es decir, a todos aquellos que convierten las redes sociales en una especie de Gran Hermano, empeñándose en contarnos su vida en tiempo real.

Hemos pasado de un hermetismo casi obsesivo en el que no le dábamos el número de teléfono ni a nuestra santa madre, a contarle al mundo que en este preciso instante estamos en el WC de un bar sufriendo los efectos de la fabada de ayer. De hecho algunas aplicaciones nos facilitan hasta la ubicación del váter en cuestión por si queremos ir a sujetarles por los sobacos mientras se alivian.

A las pruebas me remito; abro mi página de inicio en Facebook y me encuentro:

Entrada de Fulanito:
«Me voy al pueblo a ver a la familia»
Entrada de Menganita:
«Ya he llegado a casa»
Entrada de Zutanito:
«Estoy de camino al supermercado con los niños».

Cuando ves por la calle a algún conocido y le preguntas:

-«¿Qué sabes de Manolo?.
Vistazo a la «Blackberry» y la respuesta es tan inmediata como exacta:
-«Ahora mismo está comprando un antiácido en la farmacia de la esquina de Alcalá con Narváez».

Quizás porque durante décadas se ha hablado tanto sobre la incomunicación entre las personas, ahora tenemos la necesidad de hacer un libro de bitácora con nuestra vida y compartir información inútil con el resto de la humanidad.

Si en un futuro, tal como ocurre con el SMS o el teléfono, tuviésemos que pagar cada vez que envíamos algún e-mail o subimos algún comentario en Twitter, Facebook y similares ¿cuánta gente dejaría de utilizarlos?.

Tal y como van las cosas parece que ese día no anda lejos.

Share

No olvidéis.

Contra el olvido.

El olvido de nuestros amigos, aquellos con los que compartimos pupitre, fiestas universitarias, viajes dantescos y maravillosos, trabajos, peleas y cafés.

El olvido de la familia que quedó en esa ciudad, pueblo, aldea que ya no nos interesa.

El olvido de ese amor que nos marcó, pero aún no lo sabemos, o no queremos reconocerlo.

El olvido de lo que fuimos, de lo que somos cuando no nos mira nadie, de lo que sólo volveremos a recuperar cuando ya sea tarde.

Porque son buenos tiempos para recordar algunas cosas esenciales, queremos que practiques tu memoria, jugando.

Os deseamos un feliz año 2011.

imMail

Share

Una pared en Alameda de Osuna.

Porque no todo van a ser creadores glamurosos.

Pedaleando por el anillo ciclista de Madrid y sus aledaños, hemos encontrado esta pared y hemos querido traerla a nuestro blog para impregnarnos un poco del espíritu del grafismo callejero.

gaf1

graf3

graf2

graf9

graf4

graf12

graf5

graf38

graf6

graf10

graf7

graf11

graf8

graf13

graf14

graf15

graf16

graf17

graf18

graf19

graf20

graf21

graf22

graf23

graf24

graf25

graf26

graf27

graf28

graf29

graf30

graf31

graf32

graf33

graf34

graf35

graf36

graf37

graf39

graf40

graf41

graf42

graf43

graf44

graf45

graf46

graf47

graf48

graf49

graf50

graf51

graf52

graf53

graf54

graf55

Para daros cuenta de la magnitud de la pared hemos realizado esta composición con una sola de sus caras. Click AQUÍ para abrirla. Tened paciencia con la carga de la imagen.

Y si queréis pasar a verlo en vivo, os dejamos una pista (os avisamos que desde el coche no se pueden ver):

Ver mapa más grande

¡Esperamos que os hayan gustado!

Share


Copyright © 2004–2009. All rights reserved.

RSS Feed. This blog is proudly powered by Wordpress and uses Modern Clix , a theme by Rodrigo Galindez and modified by mensaje .